Cómo Calmar el Llanto del Bebé por las Noches
Los recién nacidos lloran mucho— pero duermen aún más. La mayoría de los recién nacidos duermen alrededor de ocho a nueve horas durante el día y otras ocho horas en la noche, aunque no todas a la vez. Es probable que tu bebé no duerma durante la noche (de 6 a 8 horas) hasta que tenga al menos 3 meses de edad. Algunos bebés no duermen durante toda la noche hasta los 6 meses o más. Por lo tanto, es lógico que mucho llanto comience cuando pensaste que estaba durmiendo pacíficamente—o cuando estás tratando de dormir.
Llorando es la forma principal de tu bebé para enviarte un mensaje. Los bebés lloran en la noche para señalar que están en necesidad de tu ayuda. ¿Qué está tratando de decirte cuando despierta llorando o llora en su sueño? Aquí están las razones principales por las que los recién nacidos lloran por la noche, y qué intentar cuando te estás preguntando cómo calmarlo cuando no para de llorar por la noche.
Pura Hambre
Tu recién nacido necesita comer seguido porque su estómago es muy pequeño. La mayoría de los bebés lloran por la noche porque tienen hambre.
Qué ayuda: Mira el reloj, y si han pasado dos o tres horas desde la última alimentación, tu bebé probablemente se está despertando para decirte que necesita ser alimentado.
Ciclo de Hambre-Gas-Llanto
Si tu bebé llora por la noche de hambre durante algún tiempo, puede estar en un frenesí y le resulta difícil calmarse cuando llega el alimento. Cuando un bebé está frenético para comer, a veces traga aire con la leche, causando gas. Esto puede crear un ciclo de incomodidad que hace que tu bebé llore y llore en lugar de volver a dormir cuando su hambre haya sido satisfecha.
Qué ayuda: Alimenta a tu bebé antes que se ponga frenético. El llanto del bebé es en realidad un signo tardío de hambre, después de cosas como relamerse los labios o chuparse el puño. Tomando un descanso para eructarlo durante una alimentación, así como después, también puede ayudar. Si estás alimentando a tu bebé con fórmula, habla con el pediatra de tu bebé acerca de cambiar a otro tipo de fórmula. Enfamil® Gentlease® está diseñada para aliviar la incomodidad, el gas y el llanto en 24 horas, mientras que proporciona nutrición para un desarrollo saludable. Tiene proteínas fáciles de digerir para las pancitas sensibles y se recomienda a menudo para los bebés incómodos y con gases.
Otras Molestias
Aunque el estómago es el despertador principal de tu recién nacido en este momento, otras cosas pueden causar que el bebé llore por la noche. Revisa por:
- Un pañal que necesita ser cambiado
- Un dedo enredado incómodamente en la cobija
- Una habitación que está demasiado caliente o demasiado fría
- Cualquier signo de enfermedad (Un bebé que tiene un resfriado o una infección en el oído podría despertar con más frecuencia de lo habitual.)
Que ayuda: Especialmente si acabas de alimentar a tu bebé y todavía esta incómodo, echa un vistazo a estas otras posibilidades para aprender como parar el llanto del bebé. Un cambio rápido de pañales antes de las comidas puede hacerlo sentirse más tranquilo mientras come. Si sospechas de enfermedad, revisa su temperatura; una temperatura rectal de más de 100.4 ° Fahrenheit (38 ° Celsius) merece una llamada al pediatra de tu bebé.
Bebé Llorando por la Noche sin Explicación
¿Todavía no puedes encontrar una causa por la que el bebé está llorando por la noche? Una investigación sugiere que hasta el 40 por ciento de todos los niños tienen cólicos con llanto inexplicable, incomodidad, y a veces mucho gas hasta varias horas al día, incluso las tardes. Los expertos creen que el llanto del bebé puede estar relacionado con problemas digestivos, que los bebés tienden a superar en tres o cuatro meses.
Que ayuda: Para calmar a un bebé que no para de llorar por la noche, trata de abrazar, cobijar, y caminar con tu bebé, todas estas activadas proporcionan el movimiento y el contacto corporal. Una máquina de ruido blanco o ventilador en la habitación puede ayudar también. Para asegurarte de que no haya problemas digestivos subyacentes, comparte todos los comportamientos de tu bebé con su pediatra. A veces un simple cambio de fórmula puede ayudar.