Saltar al contenido principal

Cuando Todo Empieza a Entrar en la Boquita del Bebé

Alrededor de los 7 meses, es probable que tu bebé comience a llevarse todo y cualquier cosa a su boquita, ¡pero no te preocupes! Aquí tienes información sobre por qué los bebés pasan por esta fase y qué puedes hacer cuando comienza a suceder.

¿Qué Sucede?

Es perfectamente normal que tu bebé pase por una fase en la que todo se lo lleva directamente a su boquita. Podría estar explorando sabores y texturas, buscando consuelo de los dolores de la dentición o canalizando su curiosidad por cosas nuevas. Cualquiera que sea la razón (y la dentición es definitivamente común), no te preocupes: hay cosas que puedes enseñarle a tu bebé para ayudarlo a mantenerse seguro y también cosas que puedes hacer en la casa para ayudar a evitar accidentes no deseados.

1. Ponle un Candado

Si bien seguir de cerca a tu bebé es la forma más útil (y obvia) de asegurarte de que no se lleve a su boquita cosas llenas de gérmenes o dañinas, cerrar con llave las puertas, los armarios y los contenedores es otra gran solución. Asegúrate de que todos los productos de limpieza estén fuera del alcance de tu bebé, guárdalos en contenedores o armarios cerrados.

2. Preparación Para el Tiempo de Juego

Cuando compres un juguete, asegúrate de elegir uno que no tenga piezas pequeñas que puedan atorarse fácilmente en la garganta o la nariz de tu bebé. Probar objetos con un tamaño que puede asfixiar es muy importante porque es casi un hecho que cualquier juguete nuevo irá a la boquita de tu bebé. Dicho esto, también es una buena idea comprarle a tu bebé un mordedor o algún objeto diseñado específicamente para ser usado como un juguete para masticar. Proporciona una opción segura para que él o ella continúen explorando diferentes sensaciones, y también aliviar el dolor de encías cuando es el momento de la dentición.

3. Mantén las Cosas Limpias

Inevitablemente, tu bebé se llevará algunas cosas a su boquita, a pesar de lo que puedas estar haciendo para ayudar a evitar este comportamiento. Además, como dice Joe Rubino, el microbiólogo jefe de Lysol, "los Bebés deben estar expuestos a los gérmenes", pero hay dos tipos: buenos y malos, y "nunca querrás exponer a tus pequeños a los gérmenes malos". Para minimizar el impacto que los gérmenes pueden tener en la salud de tu bebé, mantén las cosas limpias en la casa desinfectando sus pertenencias y los objetos con los que entra en contacto a diario. Las Toallitas Desinfectantes Lysol son una buena opción para mantener limpias las superficies porque eliminan el 99.9 % de las bacterias. También puedes probar el Aerosol Desinfectante de Lysol en superficies duras y blandas para ayudar a mantener a raya a los gérmenes y las bacterias.

4. Toma una Clase de RCP (Resucitación Cardiopulmonar)

Si te preocupan los peligros de que el bebé se lleve cosas a su boquita, piensa en tomar una clase de RCP (CPR por sus siglas en inglés). Puedes aprender cómo realizar la maniobra de Heimlich en niños y ayudarás a aliviar tus preocupaciones si ocurre un accidente. Además, ¡también serás un/una salvavidas potencial fuera de tu casa!

Compartir este artículo

Explora el Programa de Enfamilia de Enfamil Family Beginnings® Para Recibir Más Consejos Para Bebés en Español

Como la mayoría de las cosas, la práctica hace al maestro—y ten la seguridad, que obtendrás mucha práctica de cambio de pañales esos primeros dos años. En poco tiempo serás una profesional y podrás cambiar los pañales de tu bebé con confianza. Para recibir más consejos y recursos sobre todo lo relacionado con el bebé, incluyendo la nutrición y la alimentación, asegúrate de inscribirte a nuestro programa de Enfamilia de Enfamil Family Beginnings®. Aprovecha hasta $400 en ahorros, además de recompensas exclusivas, asistencia y muchas más sorpresas.

Únete Ahora

Toda la información de Enfamil, incluyendo, pero no limitada a la información sobre la salud, condiciones médicas y nutrición, está destinada a tu conocimiento en general y no substituye la identificación del cuidado médico de un profesional de la salud, consejos o el manejo para condiciones médicas específicas. Debes buscar atención médica y consultar a tu médico o pediatra por cualquier problema específico de salud o nutrición. Nunca ignores el consejo médico profesional ni retrases la búsqueda de tratamiento, atención o ayuda médica debido a la información que hayas leído en Enfamil