Saltar al contenido principal
Bebé comenzando a gatear

Iniciar los Próximos Pasos: 7 a 9 Meses

Si deseas adelantar su desarrollo y crear más oportunidades para interactuar y establecer vínculos con tu bebé, a continuación te ofrecemos algunas actividades que puedes probar.

Tu bebé alcanzará hitos de desarrollo a su propio ritmo. Pero, si deseas adelantar su desarrollo y crear más oportunidades para interactuar y establecer vínculos con tu bebé, a continuación te ofrecemos algunas actividades que puedes probar.

Desarrollo Cognitivo

Hito: Encontrar objetos escondidos

Consejos útiles: Escóndete completamente o parcialmente detrás de una puerta. Llama a tu bebé: "¿Dónde está mamá?" Deja que tu bebé siga tu voz y te descubra volteándose hacia ti (probablemente sonriendo o incluso gritando). Repite la pregunta varias veces. Muévete a otra parte de la habitación y haz lo mismo. Con el tiempo, puede que el bebé incluso se acerque a ti gateando.

Por qué: Los juegos de escondidas ayudan a tu bebé a entender el concepto de permanencia de los objetos.

Siguiente paso: Cubre un juguete del bebé con una manta pequeña y deja que tu bebé la retire para revelar el juguete.

 

Hito: Anticipando lo que pasará a continuación

Consejos útiles: Estructura el día de tu bebé alrededor de una rutina consistente. Haz las cosas aproximadamente a la misma hora del día, todos los días y en el mismo orden. La rutina nocturna (por ejemplo: tomar un baño, ponerse la pijama, comer un bocadillo, cepillarse los dientes, leer un cuento, acostarse) es de especial importancia.

Por qué: Los horarios ayudan a que tu bebé comience a desarrollar el sentido del tiempo. Gracias a la mejoría de la memoria, tu bebé podrá recordar en qué orden sucedieron las cosas ayer y anteayer. La constancia refuerza este tipo de pensamiento y también promueve una sensación de seguridad.

Siguiente paso: Refiere a los eventos de manera secuencial cuando le hables a tu bebé: "Ahora vamos a almorzar", "Después de tu siesta, iremos al parque". Esta práctica hace hincapié en el paso del tiempo.

Desarrollo Motor

Hito: Gateando

Consejo útil: Coloca un juguete fuera del alcance de tu bebé en un momento en que esté sentado erguido.

Por qué: Querrá moverse hacia el juguete para investigarlo. Podrá darse la vuelta, deslizarse sobre su trasero o arrastrarse de alguna otra manera para tratar de alcanzarlo. Con el tiempo, es probable que intente el método más eficiente que consiste en gatear.

Siguiente paso: Coloca una serie de objetos interesantes hacia los que pueda gatear una y otra vez, como juguetes, cojines, almohadas, o cajas. Se sentirá estimulado por el desafío y su motricidad mejorará. Quédate cerca por seguridad.

 

Hito: Coordinar el uso de las manos

Consejo útil: Ofrécele juguetes que requieran manipulación, que tengan botones para presionar, perillas para girar y palancas para tirar.

Por qué: Estos objetos seguros para los niños ofrecen una oportunidad para que tu niño practique cómo agarrar y soltar, usar movimientos de pinza para agarrar los objetos y manipularlos de otras maneras.

Siguiente paso: Ofrécele bloques para jugar. Al principio, tu niño estará más interesado en derribarlos que en apilarlos, pero entre los 9 y los 12 meses podrá apilar dos bloques para formar una torre.

Comunicación

Hito: Imitando palabras (balbuceando)

Consejo útil: Repite la palabra que piensas que tu bebé está tratando de decir. Por ejemplo, si dice "¡bi bi!" mientras sostienes un biberón, di "biberón".

Por qué: Tu bebé ya tiene la sensación de que las cosas tienen nombres y comenzará a relacionar el sonido con la palabra.

Siguiente paso: Usará un sonido particular ("bi bi") cada vez que vea un objeto determinado (un biberón). Aunque todavía no suena como una palabra real, la está usando para referirse al objeto, y el hecho de que la trates como tal, ayuda a reforzar su uso del lenguaje. Repite la pronunciación correcta: “Sí, un biberón. ¿Quieres tu biberón ahora?"

Desarrollo Social

Hito: Distinguiendo entre familiares y desconocidos

Consejos útiles: No obligues a tu bebé a interaccionar con personas que no conoce. Permítele reaccionar a las personas desconocidas a su manera.

Por qué: La inquietud hacia los desconocidos y la resistencia hacia estos es una fase normal del desarrollo emocional. El hecho de que tu bebé esté empezando a diferenciar entre las personas conocidas y las desconocidas es un signo saludable del vínculo que ha desarrollado contigo y con otros miembros de la familia.

Siguiente paso: Haz que personas desconocidas, como una nueva niñera, traten de interactuar lentamente con tu bebé. Sugiéreles que le sonrían, que hablen con él o que le ofrezcan un juguete mientras él aún está sentado en tu regazo. Esto puede ayudarle a acostumbrarse a la presencia de la otra persona hasta el punto en el que ya no le parezca desconocida o amenazante; incluso es posible que le sonría o inicie otra interacción por sí mismo.

Compartir este artículo

Explora el Programa de Enfamilia de Enfamil Family Beginnings® Para Recibir Más Consejos Para Bebés en Español

Como la mayoría de las cosas, la práctica hace al maestro—y ten la seguridad, que obtendrás mucha práctica de cambio de pañales esos primeros dos años. En poco tiempo serás una profesional y podrás cambiar los pañales de tu bebé con confianza. Para recibir más consejos y recursos sobre todo lo relacionado con el bebé, incluyendo la nutrición y la alimentación, asegúrate de inscribirte a nuestro programa de Enfamilia de Enfamil Family Beginnings®. Aprovecha hasta $400 en ahorros, además de recompensas exclusivas, asistencia y muchas más sorpresas.

Únete Ahora

Toda la información de Enfamil, incluyendo, pero no limitada a la información sobre la salud, condiciones médicas y nutrición, está destinada a tu conocimiento en general y no substituye la identificación del cuidado médico de un profesional de la salud, consejos o el manejo para condiciones médicas específicas. Debes buscar atención médica y consultar a tu médico o pediatra por cualquier problema específico de salud o nutrición. Nunca ignores el consejo médico profesional ni retrases la búsqueda de tratamiento, atención o ayuda médica debido a la información que hayas leído en Enfamil