Saltar al contenido principal
bebe bostezando

 

Consejos Para el Sueño Para las Nuevas Mamás

Para un recién nacido, no hay día ni noche. Sólo tiempo de alimentación.  Lee a continuación algunos consejos para las nuevas mamás.

 

Para un recién nacido, no hay día ni noche. Sólo tiempo de alimentación. Su pequeña pancita sólo puede guardar suficiente comida para mantener su contenido durante unas tres horas, por lo que necesita ser alimentado durante todo el día durante las primeras semanas. Lee a continuación algunos consejos para las nuevas mamás.

¿Volveré a Dormir?

Alrededor del segundo mes, algunos bebés duermen más por la noche. Sus pancitas son más grandes ahora, así que pueden tomar más alimento. Es posible que puedas omitir la alimentación de la media noche. A los tres meses, tu bebé puede incluso dormir de 7 a 8 horas sin despertar. Si eres una de las mamás afortunadas, sé que esto también puede cambiar. Después de establecer un horario de sueño del bebé, algunos bebés  de repente mezclan sus noches y días de nuevo. Afortunadamente, esto puede cambiar de nuevo rápidamente.

Consejos Útiles Para Quiénes Les Falta el Sueño

  • Asegúrate de que tu bebé tenga un espacio o lugar asignado para dormir que sea acogedor con iluminación tenue.
  • Establece una rutina. Puedes comenzar con un baño, seguido de la lectura de un cuento tranquilo o cantarle una cancioncita. Tu bebé probablemente querrá ser alimentado también.
  • Envuelve a tu bebé en una pequeña cobijita para que se sienta seguro. Asegúrate de que su boquita y su naricita estén descubiertas, para que respire adecuadamente.
  • Toca música suave. Incluso el ruido de fondo de la televisión con volumen bajo consuela a muchos bebés.
  • Trata de mantener las interrupciones al mínimo.

Si Tu Bebé No Hace la Diferencia Entre Día y Noche, Sigue Estos Consejos:

  • Si necesitas desprenderte de tu bebé para hacer algunas otras cosas, colócalo en un asiento de bebé o cuna. Luego lo puedes cargar alrededor de tu casa mientras duerme y tú puedes lavar una carga de lavandería, por ejemplo.
  • Durante el día, ve que tu bebé duerma durante no más de 3 horas a la vez.
  • Cuando alimentes a tu bebé por la noche, mantén las cosas tranquilas. No enciendas las luces. Cámbia a tu bebé en silencio antes de comer. Luego ponlo de nuevo en la cama sin jugar con él.

Vuelve a Dormir: Dice la AAP

La Academia Americana de Pediatría (AAP por sus siglas en inglés) ha determinado que colocando a los bebés boca abajo en su pancita o en los lados para dormir puede aumentar el riesgo de Síndrome de Muerte Súbita Infantil, o SIDS por sus siglas en inglés.

Aunque el SIDS probablemente está relacionado con múltiples condiciones y eventos de inicio, se cree que cuando un bebé se duerme boca abajo, los niveles de dióxido de carbono pueden aumentar. La respuesta normal para un bebé es despertar, girar ligeramente la cabecita y respirar. Hay evidencia de que algunos bebés que mueren de SIDS no responden a altos niveles de dióxido de carbono y no se despiertan apropiadamente cuando duermen en una posición en la que puedan respirar su propio aire.

La AAP Recomienda que los Bebés Duerman en Su Espaldita Para Cada Sueño

Por supuesto, los bebés deben tener una abundancia de "tiempo de pancita" cuando están despiertos y alerta. Consulta al pediatra de tu bebé si tienes alguna pregunta sobre la posición de sueño más segura para tu bebé.

Compartir este artículo

Explora el Programa de Enfamilia de Enfamil Family Beginnings® Para Recibir Más Consejos Para Bebés en Español

Como la mayoría de las cosas, la práctica hace al maestro—y ten la seguridad, que obtendrás mucha práctica de cambio de pañales esos primeros dos años. En poco tiempo serás una profesional y podrás cambiar los pañales de tu bebé con confianza. Para recibir más consejos y recursos sobre todo lo relacionado con el bebé, incluyendo la nutrición y la alimentación, asegúrate de inscribirte a nuestro programa de Enfamilia de Enfamil Family Beginnings®. Aprovecha hasta $400 en ahorros, además de recompensas exclusivas, asistencia y muchas más sorpresas.

Únete Ahora

Toda la información de Enfamil, incluyendo, pero no limitada a la información sobre la salud, condiciones médicas y nutrición, está destinada a tu conocimiento en general y no substituye la identificación del cuidado médico de un profesional de la salud, consejos o el manejo para condiciones médicas específicas. Debes buscar atención médica y consultar a tu médico o pediatra por cualquier problema específico de salud o nutrición. Nunca ignores el consejo médico profesional ni retrases la búsqueda de tratamiento, atención o ayuda médica debido a la información que hayas leído en Enfamil