Conversamos con el Dr. Jonathan Malka sobre los beneficios de hablar varios idiomas en la casa.
Revisado por un pediatra certificado
Confusión. Miedo al desarrollo del lenguaje. Malentendidos. No poder hacer amigos en la escuela. ¿Qué te preocupa de hablar tu lengua materna en casa con tu hijo si es un idioma diferente al que se habla en el país en el que vives?
En todo el mundo, padres e investigadores se han preguntado si hay algún problema en enseñar múltiples idiomas a los niños desde una edad temprana. El Dr. Jonathan Malka, Especialista en Alergias Pediátricas E Inmunología, con amplia experiencia personal y profesional, comprende bien estas preocupaciones.
Con sede en Miami, Florida, el Dr. Malka trabaja con padres de niños de diversos orígenes, muchos de los cuales hablan su lengua materna, que es el español. Él señala rápidamente los beneficios de enseñar varios idiomas a los niños desde temprana edad y es un padre orgulloso de tres hijos bilingües que aprendieron tanto inglés como español en casa.
“Recomiendo a los padres que empiecen a enseñar a sus hijos tan pronto como puedan. Los datos muestran una y otra vez que hay muchos beneficios de aprender varios idiomas, no sólo cognitivos, sino también culturales. Ser bilingüe es ciertamente una gran parte de lo que me ha llevado a donde estoy hoy. Y para mis hijos, poder comunicarse con toda la familia y hacer nuevos amigos ha sido una verdadera bendición.”
Los beneficios cognitivos de los niños bilingües han sido ampliamente investigados. Como se detalla en el artículo The Cognitive Benefits of Being Bilingual1 por Viorica Marian, Ph.D., y Anthony Shook, las personas bilingües con frecuencia sobresalen en el manejo de información conflictiva y en la realización de múltiples tareas.
Las personas bilingües también cambian entre diferentes tareas, como clasificar objetos por color y luego por forma, más rápido que quienes sólo hablan un idioma. Esta capacidad de manejar distracciones y cambiar de tarea eficientemente se conoce como control cognitivo, y las personas bilingües generalmente tienen una ventaja en estas habilidades.1
El Dr. Malka ha visto esto en sus propios hijos, quienes son capaces de manejar actividades y conversaciones en inglés y español en la vida cotidiana.
“Es increíble cómo veo a mi hijo jugando videojuegos en línea o viendo una película en inglés, y al mismo tiempo puede tener una conversación completa conmigo en español. Su capacidad de cambiar es muy rápida, no sólo entre idiomas, sino en todo. Somos una familia con múltiples tareas, y mis hijos son increíblemente buenos en eso.”
Aunque el Dr. Malka comenzó a aprender inglés de niño, lo que le ayudó a desarrollar habilidades similares, dice que aprender desde antes le ha dado a sus hijos una base cognitiva aún más fuerte.
“La única desventaja de que mis hijos aprendan ambos idiomas en casa es que nunca estuvieron inmersos en el español fuera de casa. Necesitarían más exposición para llegar a ser verdaderamente fluidos, para entender palabras y términos del lenguaje y la cultura, pero los beneficios cognitivos están claramente ahí.”
Según un estudio por University of Houston titulado "Shared Multimodal Input Through Social Coordination: Infants With Monolingual and Bilingual Learning Experiences"2 de la Universidad de Houston, los niños bilingües se beneficiaron de momentos interactivos a pesar de escuchar menos palabras en general.2
La investigación destaca que el desarrollo del lenguaje eficaz se ve influenciado tanto por la estructura como por la calidad del input lingüístico, y no sólo por la cantidad. En otras palabras, la forma más efectiva de enseñar cualquier idioma o idiomas a tus hijos es pasar tiempo de calidad con ellos y hacer que las actividades sean lo más divertidas.
A medida que los niños crecen, puede ser útil hacer estas asociaciones aún más interactivas jugando, desafiándolos a nombrar cosas en su ambiente que vean. Es muy divertido mientras están en el zoológico o en el parque, por ejemplo.
“La clave es mantener las cosas interactivas y ayudarles a hacer esa conexión con lo visual”, dice el Dr. Malka. “Después de todo, así es como aprendí inglés cuando yo crecía en Venezuela.”
No es raro que una persona bilingüe cambie de idioma de repente en medio de una frase, pero cuando se trata de criar niños, lo mejor es evitar este hábito tanto como sea posible.
“Creo que los niños se confunden cuando sus padres mezclan los idiomas y empiezan a hablar Spanglish, por ejemplo.” dice el Dr. Malka. Él hace énfasis a la importancia de la claridad y la consistencia que debes tener al enseñar a tus hijos.
Para mantener la consistencia, algunos padres prefieren hablar sólo un idioma con sus hijos durante la infancia temprana para que aprendan bien el idioma. Por ejemplo, él sugiere que si la mamá es hablante nativa de inglés, que ella hable inglés con los niños, y si el papá es hablante nativo de español, que él les hable español. “Durante muchos años, mis hijos pensaban que yo no hablaba inglés, y que sólo mi esposa lo hacía.”
Sin embargo, el Dr. Malka reconoce que muchos padres adoptan diferentes enfoques que también pueden ser efectivos. Un padre puede enseñar varios idiomas a sus hijos al mismo tiempo—la clave está en ser intencional.
Eso significa hablar en oraciones completas en un sólo idioma a la vez. Si estás explicando algo a un niño pequeño, no temas repetirlo en otro idioma para que escuchen la misma explicación de diferentes maneras. Asimismo, si estás leyendo con tus hijos, pregúntales qué ven en ambos idiomas. Explica por ejemplo que el gato que están viendo es “the cat” y también “el gato”.
Uno de los mayores beneficios de que los niños aprendan varios idiomas es la capacidad de comunicarse con sus abuelos y otros familiares. Pero a veces, como señala el Dr. Malka, “puede sentirse como si sólo estuvieras aprendiendo el idioma de tus abuelos, y para un niño eso no siempre es interesante.”
El Dr. Malka recomienda introducir a los niños a una variedad de medios como música, programas de televisión, juegos y conversaciones cotidianas para mantenerlos interesados y comprometidos. La variedad de exposición al idioma les da a los niños más estilos para expresarse y entender a los demás.
“Cuando mi hija y yo fuimos a la República Dominicana para ayudar a construir acceso al agua en pueblos remotos en el país, el hecho de poder comunicarse fluidamente con los lugareños le dio a mi hija una gran capacidad para conectarse con personas que de otro modo no hubiera podido hacer. Si nada más, aprender varios idiomas les da a los niños más oportunidades para hacer nuevos amigos en la escuela o donde vayan.”
Enfamil fue creado para ayudar a los padres a ofrecer nutrición a sus hijos, y a medida que hemos crecido, hemos seguido buscando formas de apoyar a los padres en todos los aspectos de la crianza de los más pequeños.
En nuestra familia, ayudamos a los padres a hacer decisiones basadas en información tomada en nuestros artículos en inglés y en español para darles a sus hijos el mejor comienzo en la vida. Estamos orgullosos en ofrecerles nuestro programa ‘Enfamilia’ que está totalmente en español y es parte del programa de Enfamil Family Beginnings . Como parte de nuestra Enfamilia ofrecemos una membresía gratis para quienes deseen unirse en inglés o en español. ¡Los miembros disfrutan de acceso exclusivo a información personalizada para cada etapa del maravilloso viaje de la crianza de su pequeño!
Cuanto más aprendes al leer artículos en inglés o español, más puntos de recompensa ganas. Estos puntos pueden ser canjeados por descuentos en fórmula Enfamil para bebes. También al inscribirte, puedes participar en sorteos mensuales, ¡y mucho más! Estamos emocionados de darte la bienvenida a nuestra familia.
Referencias
Dr. Jonathan Malka, es el Director of Allergy & Immunology en Pediatric Associates.
Toda la información de Enfamil, incluyendo, pero no limitada a la información sobre la salud, condiciones médicas y nutrición, está destinada a tu conocimiento en general y no substituye la identificación del cuidado médico de un profesional de la salud, consejos o el manejo para condiciones médicas específicas. Debes buscar atención médica y consultar a tu médico o pediatra por cualquier problema específico de salud o nutrición. Nunca ignores el consejo médico profesional ni retrases la búsqueda de tratamiento, atención o ayuda médica debido a la información que hayas leído en Enfamil